Evaluación de la eficiencia educativa en colegios de Bogotá y Cundinamarca: un análisis a partir de metafronteras
Date
2019-11Author
Morales Piñero, Juan Carlos
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-doi
https://doi.org/10.22518/book/9789585511743/ch03
Metadata
Show full item record
xmlui.custome.pdfjs-doc-title
Abstract
Resumen
La evaluación de la eficiencia educativa ha tenido una larga tradición
investigativa al identificar factores influyentes en el rendimiento académico.
Este estudio busca determinar en qué medida la gestión de los
colegios para alcanzar sus objetivos académicos, queda condicionada
por el sector al que pertenece, el nivel socioeconómico de sus estudiantes
y la dotación tecnológica. Para este fin, se utiliza un análisis de metafronteras
con 6 modelos aplicando análisis envolvente de datos a una
población conformada por 1421 colegios de Bogotá y Cundinamarca
para el año 2016. El análisis descriptivo muestra que los estudiantes por
colegios oficiales que presentan la Prueba Saber 11 es, en promedio, 2,4
veces la que reportan los colegios no oficiales. Los resultados obtenidos para la
metafrontera indican un nivel de ineficiencia general del 16,32%. La ineficiencia
se reduce al 14,44% al realizar la comparación por sector al que pertenece el colegio.
Finalmente, cuando se tiene en cuenta el sector y el nivel socioeconómico
al que pertenece, la ineficiencia de los colegios se reduce al 13,24%. Los colegios
que resultaron más beneficiados de esta segregación fueron los colegios oficiales,
para quienes se logró determinar que hasta un 30% de su ineficiencia queda explicada
por el sector y el nivel socioeconómico al que pertenecen. Asimismo, se
pudo constatar que los colegios oficiales tienen mejor dotación de computadores
y por tanto son más sensibles a esta variable. Esto nos lleva a deducir que los colegios
oficiales estarían dando poco uso a este equipamiento.
Collections
- Parte de Libro [104]