Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)spa
dc.contributor.advisorTrujillo, Manuelspa
dc.contributor.authorArévalo Acosta, Ginospa
dc.date.accessioned2017-02-13T14:56:58Zspa
dc.date.accessioned2017-05-16T18:03:35Zspa
dc.date.available2017-02-13T14:56:58Zspa
dc.date.available2017-05-16T18:03:35Zspa
dc.date.created2013spa
dc.date.issued2013-05-01spa
dc.identifier.citationArévalo Acosta., G. (2013). El marketing y la tecnología como herramientas de control de la calidad docente en la universidad. [Tesis de Maestría]. Universidad Sergio Arboleda.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11232/827eng
dc.description.abstractDeterminar las principales herramientas del marketing que pueden ser aplicables para los procesos de selección y evaluación docente en una universidad.spa
dc.format.extent153spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfeng
dc.language.isospaeng
dc.publisherUniversidad Sergio Arboledaspa
dc.rightshttps://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/id/52409b5b-1774-474e-95ae-6596f83254fb/license.txteng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/eng
dc.titleEl marketing y la tecnología como herramientas de control de la calidad docente en la universidad.spa
dc.subject.lembCalidad de la educación - Innovaciones tecnológicasspa
dc.subject.lembProfesores universitarios - Selección y nombramientospa
dc.subject.lembAdministración de personal docentespa
dc.subject.lembMercadeospa
dc.publisher.programMaestría en Docencia e Investigación Universitariaspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.publisher.departmentEscuela de Postgradosspa
dc.relation.referencesArévalo, G. (2011). La investigación y la tecnología en el mercadeo. Revista Semillero, vol 3. p. 4-6.spa
dc.relation.referencesBraidot, N. (2006). Neuromarketing, neuroeconomía y negocios. Biblioteca Braidot.spa
dc.relation.referencesBraidot, N. (2009). Neuromanagement: cómo utilizar a pleno el cerebro en la conducción exitosa de las organizaciones. Ediciones Granica.spa
dc.relation.referencesCaetano, A. y Goncalo, N. (2005). Marketing en los servicios de educación: Modelos de percepción de calidad. Universidad Complutense de Madrid.spa
dc.relation.referencesCamargo, I. y Pardo, C. (2009). Competencias docentes de profesores de pregrado: diseño y validación de un instrumento de evaluación. Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesCordero, G., Galaz, J. y Sevilla, J. (2006). La evaluación de la heterogeneidad de los perfiles académicos por medio de un programa de estímulos al personal académico: experiencia de una universidad pública estatal. Red Revista mexicana de investigación educativa.spa
dc.relation.referencesDewey, J. (2000). El patrón de la investigación en la miseria de la epistemología. Biblioteca nueva.spa
dc.relation.referencesEscobar, A. (1994). Bienvenidos A Ciberia: Notas para una Antropología de la Cibercultura. Bogotá: Revista de Estudios Sociales de la Universidad de los Andes no. 22.spa
dc.relation.referencesEspinosa. (2009). Calidad total. Buenos Aires: El Cid Editor.spa
dc.relation.referencesFantini, A. (2010). Evaluación de la calidad en e-learning: Indicadores de resultados: Percepción de los estudiantes. En: Memorias XIV Congreso de informática en la educación. La Habana: Editorial Universitaria.spa
dc.relation.referencesFernández, J. (2009). Valoración de la calidad docente: el profesorado un modelo de evaluación circular. Editorial Complutense.spa
dc.relation.referencesFigueroa, R., Utría, C. y Colpas, R. (2009). Devenir histórico de la calidad educativa dentro de la evaluación dinámica del desempeño docente. Universidad del Atlántico.spa
dc.relation.referencesGarcía, J. (2006). ¿Qué factores extraclase o sesgos afectan la evaluación docente en la educación superior?. Red Revista mexicana de investigación educativa.spa
dc.relation.referencesGarza, V. (2006). Evaluación de la docencia en la educación superior. Red Revista mexicana de investigación educativa.spa
dc.relation.referencesGrasso, L. (2009). Encuestas: elementos para su diseño y análisis. Editorial Brujas.spa
dc.relation.referencesHamersveld, M. y De Bont, C. (2008). Market Research Handbook. Chippenham: Wileyspa
dc.relation.referencesIbarra, J. (2006). La universidad necesaria. México: Red Revista Electrónica de Investigación Educativa Vol. 5 No. 1.spa
dc.relation.referencesKotler, P. (2001). Dirección de marketing. La edición del milenio. Prentice Hall.spa
dc.relation.referencesKotler, P. y Keller, L. (2006). Dirección de Marketing. Pearson México.spa
dc.relation.referencesKozinets, R. (2002). The Field Behind the Screen: Using Netnography For Marketing Research in Online Communities.: Journal of Marketing Research Vol. XXXIX.eng
dc.relation.referencesLehrer, J. (2009). How we decide. New York: Houghton Mifflin Co.eng
dc.relation.referencesLeón, F. (2009). Control del “error de reciprocidad” en la evaluación del desempeño docente. Fundación Universitaria Konrad Lorenz.spa
dc.relation.referencesMaclaren, P. y Pickton, D. (2002). Research from De Montfort University Marketing Department. Leicester: Emerald Group Publishing Ltd.eng
dc.relation.referencesMaigret, E. (2005). Sociología de la comunicación y los medios. Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesMalfitano, O., Arteaga, R., Romano, E. y Scínica, E. (2009). Neuromarketing: cerebrando negocios y servicios. Ediciones Granicaspa
dc.relation.referencesMalhotra, N. (2004). Investigación de mercados. Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesMarcano, L. y Urbay, M. (2008). Modelo de evaluación del desempeño profesional docente como vía para el desarrollo profesional. Editorial universitaria.spa
dc.relation.referencesMartínez, J. y Jiménez, E. (2010). Marketing. Firmas press.spa
dc.relation.referencesMartínez, M. y Romero, M. (2006). Calidad de la educación e integración de las nuevas tecnologías. Andalucía: Revista Comunicar, Red Comunicar.spa
dc.relation.referencesMurcia, N. (2000). Investigación cualitativa: el principio de la complementaridad etnográfica: propuesta desde la práctica reflexiva, una guía posible para abordar estudios sociales. Kinesis.spa
dc.relation.referencesMurcia, N. (2009). Jóvenes universitarios y universitarias: una condición de visibilidad aparente en Colombia. Universidad de Manizales.spa
dc.relation.referencesMurcia, N. y Jaramillo, L. (2005). La complementariedad como posibilidad en la estructuración de diseños de investigación cualitativa. Santiago: Revista Red Cinta de Moebio No.12. Diciembre de 2001.spa
dc.relation.referencesNavarro, A. (2005). Una forma de profundizar la relación universidad-sociedad. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad de Jujuy. Jujuy: Red Cuadernos.spa
dc.relation.referencesOlivero, F. y Navas, Y. (2010). Calidad de la Educación Superior en América Latina: Definición y modelos. En: Memorias del programa científico Universidad 2010. Editorial Universitariaspa
dc.relation.referencesPeterson, K., Kelly, P. y Caskey, M. (2006). Consideraciones éticas para los profesores en la evaluación de sus colegas. Red Revista Mexicana de Investigación Educativa.spa
dc.relation.referencesPiña, J. (2006). Consideraciones sobre la etnografía educativa. Red Perfiles Educativos.spa
dc.relation.referencesPopper, K. (1992). En busca de un mundo mejor. Paidós.spa
dc.relation.referencesRomero, B. (2002). Propuesta de un modelo para gestión de la docencia. Revista Pedagogía Universitaria, (7) 2. Editorial Universitaria.spa
dc.relation.referencesRueda, M. (2006). La evaluación de la relación educativa en la universidad. Red Revista mexicana de investigación educativa.spa
dc.relation.referencesSerrano, E. y Rueda, M. (2006). Participación de académicos y estudiantes en la evaluación de la docencia. Red Perfiles Educativos.spa
dc.relation.referencesSosa, M., Fuente, F. y Hernández, F. (2006). ¿Cómo ampliar la valoración cualitativa de los resultados docentes cuantitativos?. El Cid editor.spa
dc.relation.referencesStanton, W. (2007). Fundamentos de marketing. McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesTapscott, D. (2007). Wikinomics. Paidós S.A.spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2eng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Sergio Arboledaeng
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledaeng
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/eng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Docencia e Investigación Universitariaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)