dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) | * |
dc.contributor.author | Jara Rodríguez, Elisa del Pilar | spa |
dc.contributor.author | Díaz González, Ángela Patricia | spa |
dc.contributor.author | Alvarado, Andrés Felipe | spa |
dc.date.accessioned | 2021-01-18T21:45:57Z | spa |
dc.date.available | 2021-01-18T21:45:57Z | spa |
dc.date.created | 2018-12 | spa |
dc.date.issued | 2018-12 | spa |
dc.identifier.citation | Jara Rodríguez, E. P., Díaz González, Á. P. y Alvarado, A. F. (2018). El teatro como estrategia integradora basada en competencias para la potencialidad humana del posicionamiento social. En Perilla Granados, J.S.A. (comp.), Aprendizaje basado en competencias: un enfoque educativo ecléctico desde y para cada contexto. (pp. 185- 208). Bogotá : Universidad Sergio Arboleda. | spa |
dc.identifier.isbn | 978-958-5511-32-3 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11232/1528 | eng |
dc.description.abstract | En el marco de los procesos pedagógicos desarrollados en la IED Julio Garavito Armero, institución de educación pública ubicada en el barrio Alquería de la ciudad de Bogotá D.C., se sistematiza la experiencia El teatro como estrategia integradora de la potencialidad humana para el posicionamiento social, liderado por la maestra Elsa del Pilar Jara. Dicha experiencia surgió a partir del análisis sobre las dificultades que presentaban los estudiantes al momento de socializar sus procesos pedagógicos en las ferias de emprendimiento, que al finalizar el año escolar de los estudiantes, de grado once, debían realizar. Dentro del análisis de la experiencia se encontró que esta cumple con criterios como: pertinencia, dado que integró las características y necesidades particulares de la población; empoderamiento de actores, pues contó con estrategias que permitieron que los actores educativos se apropiaran de los conocimientos, métodos e instrumentos para que los implementaran autónomamente y, además, la experiencia se desarrolló a través de alianzas y aportes de diferentes organizaciones externas a la IED; resultado e impacto, debido a que se evidenciaron resultados con tendencia positiva y sostenida; de igual forma, la experiencia aportó al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la IED y la materialización del PEI; y sostenibilidad, puesto que cuenta con las condiciones que aseguran su continuidad | spa |
dc.format.extent | 23 | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Sergio Arboleda | spa |
dc.relation.ispartof | Aprendizaje basado en competencias: un enfoque educativo ecléctico desde y para cada contexto | spa |
dc.relation.ispartofseries | Serie Investigación | spa |
dc.relation.isversionof | 1 | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | El teatro como estrategia integradora basada en competencias para la potencialidad humana del posicionamiento social | spa |
dc.subject.lemb | Educación por competencias | spa |
dc.subject.lemb | Métodos de enseñanza | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía | spa |
dc.subject.lemb | Teatro en la educación | spa |
dc.subject.lemb | Comunicación en educación | spa |
dc.subject.lemb | Competency based education | eng |
dc.subject.lemb | Educational method | eng |
dc.subject.lemb | Teaching | eng |
dc.subject.lemb | Drama in education | eng |
dc.subject.lemb | Communication in education | eng |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Educación | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.relation.references | Alarcón, A., Múnera, L., y Montes, A. (2017). La Teoría Fundamentada en el Marco de la Investigación Educativa. Saber, Ciencia y Libertad, 12, 236-245. doi: 10.18041/2382-3240/saber.2017v12n1.1475 | spa |
dc.relation.references | Álvarez, P., y Martín, A. (2016). El teatro como herramienta didáctica en la enseñanza de la Historia de la Educación Contemporánea. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria., 10(1), 41-51. doi: 10.19083/ridu.10.459 | spa |
dc.relation.references | Barnechea, M., González, E., y Morgan, M. (1994). La sistematización como producción de conocimiento. Perú: Universidad Nacional. | spa |
dc.relation.references | Bokser, J. (2009). El teatro y la producción de subjetividad. Buenos Aires: Editorial Roquel. | spa |
dc.relation.references | Caicedo, H. (2016). Neuroeducación. Una propuesta educativa en el aula de clase. Bogotá: Ediciones de la U. | spa |
dc.relation.references | Catterall, J. S. (2007). Enhancing peer conflict resolution skills through drama: an experimental study. Research in Drama Education, 12(2), 163- 178. doi: 10.1080/13569780701321013 | eng |
dc.relation.references | Cokadar, H., y Yilmaz, C. (2010). Teaching ecosystems and matter cycles with creative drama activities. Journal of Science Education and Technology, 19(1), 80-89. doi: 10.1007/s10956-009-9181-3 | eng |
dc.relation.references | Goldstein, R., y Winner, E. (2012). Enhancing empathy and theory of mind. Journal of Cognition and Development, 13(1), 19-37. doi: 10.1080/15248372.2011.573514 | eng |
dc.relation.references | Goldstein, T., Tamir, M., y Winner, E. (2012). Expressive suppression and acting classes. Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts, 7(2), 191- 196. doi: 10.1037/a0030209 | eng |
dc.relation.references | Grajales, C. (2012). Creación colectiva, una didáctica del teatro. Revista Colombiana de Las Artes Escénicas, 7, 168-178. | spa |
dc.relation.references | Gyenes, J. (1955). Don Juan y el Teatro en España. Madrid: Ed. Mundo Hispano. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Revista Cuestiones Pedagógicas, 23, 187-210. | spa |
dc.relation.references | Hui, A., He, M., y Ye, S. (2015). Arts education and creativity enhancement in young children in Hong Kong. Educational Psychology, 35(3), 315-327. doi: 10.1080/01443410.2013.875518 | eng |
dc.relation.references | Icle, G. (2009). Pedagogía teatral: ruptura, movimiento e inquietudes de sí. Educación y Educadores, 12, 129-142. | spa |
dc.relation.references | Jara, O. (2012). La Sistematización de Experiencias. Práctica y Teoría para otros mundos posibles, 6. Recuperado de http://www.cepalforja.org/index. php/component/spidercatalog/showproduct/124/5/2/La-Sistematización- de-Experiencias--Práctica-y-Teoría-para-Otros-Mundos-Posibles- La-Sistematización-?Itemid=124 | spa |
dc.relation.references | Jara, E. (2018). Entrevista: Saberes y prácticas asociadas a el teatro como estrategia integradora de la potencialidad humana para el posicionamiento social. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Kemmis, S., McTaggart, R., y Nixon, R. (2014). The Action Research Planner. Doing critical participatory action research. Boston: Springer. doi: 10.1007/978-981-4560-67-2 | eng |
dc.relation.references | Kohan, A. (2016). Relaciones entre emoción y cognición. Revista de Psicología y Psicopedagogía, 1(1), 69-88. | spa |
dc.relation.references | Páramo, P. (2011). La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Podlozny, A. (2000). Strengthening verbal skills through the use of classroom drama: a clear link. Journal of Aesthetic Education, 34(3), 91-104. doi: 10.2307/3333644 | eng |
dc.relation.references | Pulido, F., y Herrera, F. (2017). Predictores de la ansiedad y la inteligencia emocional en la adolescencia. Apuntes de Psicología, 35, 63-72. | spa |
dc.relation.references | Ramos, V., Piqueras, J., y Martínez, A. (2009). Emoción y Cognición: Implicaciones para el Tratamiento. Terapia Psicológica, 27(2), 227-237. doi: 10.4067/S0718-48082009000200008 | spa |
dc.relation.references | Roeders, P. (1997). Aprendiendo Juntos, Sociedad Cultural. Perú: Ed. Vaikiria. | spa |
dc.relation.references | Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Sotelo, A. (1992). Aprenda Teatro. Lima: Ed. Inkari. | spa |
dc.relation.references | Touriñán, J. (2011). Claves para aproximarse a la educación artística en el sistema educativo: educación “por” las artes y educación “para” un arte. Estudios Sobre Educación, 21, 61-82. | spa |
dc.relation.references | Trozzo, E., y Bagnato, L. J. (2009). Interacción Lenguaje oral y pedagogía teatral. Huellas, 3(2), 136-144. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (2016). Sistematización de experiencias educativas innovadoras. Lima. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/ 0024/002470/247007s.pdf | spa |
dc.relation.references | Winner E., Goldstein T., y Vincent-Lancrin S. (2014). ¿El arte por el arte? La influencia de la educación artística. México: Instituto Politécnico Nacional. doi: 10.1787/9789264224902-es | spa |
dc.relation.references | Vasilachis, I., Ameigeiras, A., Chernobilshy, L., Giménez, V., Mallimaci, F., Mendizábal, N., … Soneira, A. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Zhurnal Eksperimental’noi i Teoreticheskoi Fiziki (Gedisa). Barcelona. | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | * |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Sergio Arboleda | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/ | * |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | * |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | * |
dc.type.local | Capítulo de Libro | spa |
dc.relation.citationstartpage | 185 | spa |
dc.relation.citationendpage | 207 | spa |