dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | * |
dc.creator | Noguera Laborde, Rodrigo | spa |
dc.date | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2020-05-07T16:13:52Z | |
dc.date.available | 2020-05-07T16:13:52Z | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11232/1336 | |
dc.description | Describamos, ante todo, cómo estaba dividida regionalmente la península griega. En la parte sur, que viene a ser como la mitad de ella, se hallaba la región del Peloponeso, quizá la más grande de la misma. Se la llamaba también “Isla de Pélope” dada su configuración (la propia de una isla). Al norte limitaba con el golfo de Corinto y el istmo del mismo nombre; al sur con el Mediterráneo; al oriente con el Mar Egeo, donde se hallan muchísimas islas pequeñas (más de 2.000); y por el occidente, con el Mediterráneo. En el Peloponeso florecieron, como provincias más importantes, Laconia (en la cual se desarrolló Esparta), Mesenia, Elida y Corinto. | spa |
dc.format | application/pdf | spa |
dc.format.mimetype | pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | reponame: Repositorio Institucional Sergio Arboleda | spa |
dc.source | instname:Universidad Sergio Arboleda | spa |
dc.title | Grecia Roma y su Imperio | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.spa | Libro | spa |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.format.tipo | Documentos | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Noguera Laborde, R. (2020). Grecia Roma y su Imperio. Bogotá : Universidad Sergio Arboleda | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |