Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.contributor.authorEspinosa Zárate, Zaidaspa
dc.date.accessioned2020-08-28T15:12:39Zspa
dc.date.available2020-08-28T15:12:39Zspa
dc.date.created2019spa
dc.date.issued2019spa
dc.identifier.citationEspinosa Zárate, Z. (2019). Con los otros, desde los otros y para ellos: una fundamentación antropológica de las nuevas metodologías activas de aprendizaje. En Enseñar y educar en la civilización digital (pp. 15-36). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.spa
dc.identifier.isbn978-958-5511-67-5spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11232/1414spa
dc.description.abstractA partir del factum reconocido de la insuficiencia de los aprendizajes escolares –en especial, de la deficiente educación social y moral, basada en una débil consideración de los otros y una falta de educación del querer–, llevamos a cabo una fundamentación de las nuevas metodologías docentes que permita atribuir su éxito a los factores explicativos adecuados; a saber, el hecho de que asumen el aspecto primordial de la naturaleza humana: su relacionalidad constitutiva, su referencia a los otros. Desde esta perspectiva se aborda el “problema del método” en la enseñanza actual –la mediocridad de algunos modos de poner el conocimiento al alcance del educando–, analizando cómo las nuevas aproximaciones metodológicas representan un avance en la comprensión de cómo aprende el ser humano, porque posibilitan aprendizajes esenciales que no eran abordados antes de forma estructurada o formal.spa
dc.format.extent21spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Sergio Arboledaspa
dc.relation.ispartofEnseñar y educar en la civilización digital, pp. 15-36spa
dc.relation.isversionof1spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleCon los otros, desde los otros y para ellos: una fundamentación antropológica de las nuevas metodologías activas de aprendizajespa
dc.subject.lembEducación – innovaciones tecnológicasspa
dc.subject.lembEnseñanza – Innovaciones tecnológicasspa
dc.subject.lembEnseñanza – Innovaciones tecnológicas – Aspectos morales y éticosspa
dc.subject.lembComunicación en Educaciónspa
dc.subject.lembCompetencias en educaciónspa
dc.subject.lembGamificaciónspa
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.departmentEscuela de Filosofía y Humanidades. Decanatura de Innovación y Desarrollo Digitalspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22518/book/9789585511675/ch01spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.relation.referencesAltarejos, F., y Naval, C. (2011). Filosofía de la educación. Pamplona: EUNSA.spa
dc.relation.referencesBauerová, D., y Sein-Echaluce, M. L. (2007). Herramientas y metodologías para el trabajo cooperativo en red en la Universidad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(1), 69-83.spa
dc.relation.referencesBerger, R., Benatov, J., Abu-Raiya, H., y Tadmon C. T. (2016). Reducing prejudice and promoting positive intergroup attitudes among elementaryschool children in the context of the Istraeli-Palestinian conflict. Journal of School Psychology, 57, 53-72. doi: 10.1016/j.jsp.2016.04.003eng
dc.relation.referencesDel Pozo Roselló, M. (2008). Estructuras de aprendizaje cooperativo. Cuadernos de pedagogía, 376, 69-71.spa
dc.relation.referencesDe Vega, B. (11 de noviembre de 2016). In ger Enkvist: ‘Hoy las escuelas son guarderías para adolescentes’. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/cronica/2016/11/11/581f0cde268e3e502d8b456c.htmlspa
dc.relation.referencesDomingo Peña, J. (2010). El aprendizaje cooperativo y las competencias. Revista d’Innovació Docent Universitària, 2, 1-9.spa
dc.relation.referencesEscudero Muñoz, J. M., González González, M. T., y Martínez Dominguez, B. (2009). El fracaso escolar como exclusión educativa: comprensión, políticas y prácticas. Revista Iberoamericana de Educación, 50, 41-64. doi: 10.35362/rie500660spa
dc.relation.referencesFlamarique, L. (2013). La dimensión cognoscitiva del amor y el deseo. Una lectura de Deseo y amor de Alejandro Llano. Pensamiento y Cultura, 16(2), 146-160. doi: 10.5294/pecu.2013.16.2.7spa
dc.relation.referencesGarcía Romero, R. M., y Rodríguez-Gallego, M. R. (2016). El aula invertida (Flipped classroom) en Educación Primaria: un estudio de caso. [Technical Report]. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/305474488_ El_aula_invertida_flipped_classroom_en_Educacion_Primariaspa
dc.relation.referencesGonzález, C. (2012). Hermenéutica y retórica en Gádamer: el círculo de la comprensión y persuasión. Revista de Estudios Sociales, 44, 126-136. doi: 10.7440/res44.2012.12spa
dc.relation.referencesIbáñez-Martín, J. A. (2006). Libertad religiosa y enseñanza religiosa escolar en una sociedad abierta. Bordón. Revista de Pedagogía, 58, 599-614.spa
dc.relation.referencesLorenzo Moledo, M., y Santos Rego, M. A. (2012). Pensando el aprendizaje cooperativo en clave intercultural e interreligiosa. La acción de los profesores. En: José Álvarez y Miguel Essomba (Coords.), Dioses en las aulas. Educación y diálogo interreligioso (pp. 299-321). Barcelona: Graó.spa
dc.relation.referencesMarina, J. A. (2003). Educación para el esfuerzo. Aula de Innovación Educativa, 120, 12-14.spa
dc.relation.referencesMarx, K. (1980). Manuscritos: economía y filosofía. Madrid: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesMillán-Puelles, A. (1967). La estructura de la subjetividad. Madrid: Rialp.spa
dc.relation.referencesMillán-Puelles, A. (2009). Las dimensiones morales del interés por la verdad. Anuario filosófico, 42, 531-553.spa
dc.relation.referencesNussbaum, M. C. (2014). El cultivo de la humanidad: una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona, España: Paidós.spa
dc.relation.referencesOjando, E. S., Simón, J., Prats, M. A. y Ávila, X. (2015). Experiencia de Flipped Classroom en tres escuelas de Educación Primaria de Barcelona. Comunicación y pedagogía: nuevas tecnologías y recursos didácticos, 285-286, 53-58.spa
dc.relation.referencesOrtega, P. (2013). La pedagogía de la alteridad como paradigma de la educación intercultural. Revista Española de Pedagogía, 71(256), 401-421.spa
dc.relation.referencesOrtega y Gasset, J. (2015). ¿Qué es filosofía? y otros ensayos. Madrid: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesPalomero Pescador, J. E., y Fernández Domínguez, M. R. (2001). Presentación: Violencia en las aulas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 41, 13-17.spa
dc.relation.referencesPaluck, E. L., y Green, D. (2009). Prejudice reduction: What works? A review and assessment of research and practice. Annual Review of Psychology, 60, 339-367. doi: 10.1146/annurev.psych.60.110707.163607eng
dc.relation.referencesPuig Rovira, J. M., Gijón Casares, M., Martín García, X., y Rubio Serrano, L. (2011). Aprendizaje-servicio y Educación para la Ciudadanía. Revista de Educación, Núm. Esp, 45-67.spa
dc.relation.referencesQuevedo, A. (2013). Un antiguo sustituto del conocimiento. Raíces del concepto heideggeriano de curiosidad. En Juan Arana (Ed.), Falsos saberes. La suplantación del conocimiento en la cultura contemporánea (pp. 133-144). Madrid: Biblioteca Nueva.spa
dc.relation.referencesReyero, M., y Tourón, J. (2000). En torno al concepto de superdotación: evolución de un paradigama. Revista Española de Pedagogía, 215, 7-18spa
dc.relation.referencesSánchez Ambriz, M. L. (2015). Formación docente: aprendo a invertir e invierto mi clase. Tecné, 7(2), 1-9.spa
dc.relation.referencesSpaemann, R. (1993). Anotaciones al concepto de fundamentalismo. Scripta Theologica, 25(3), 1071-1086.spa
dc.relation.referencesSwartz, R., Costa, A. L., Beyer, B. K., Reagan, R., y Kallick, B. (2008). El aprendizaje basado en el pensamiento. Cómo desarrollar en los alumnos las competencias del siglo XXI. SM: UE.spa
dc.relation.referencesTaylor, C. (2016). La ética de la autenticidad. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesTourón, J., y Reyero, M. (2000). La identificación de alumnos de alta capacidad: un reto pendiente para el sistema educativo. En VV.AA., Hacia el tercer milenio: cambio educativo y educación para el cambio (pp. 1-18). Madrid: Sociedad Española de Pedagogía.spa
dc.relation.referencesVaro Millán, J. C., y Llorent García, V. J. (2012). Planificación e innovación en Educación Primaria. El trabajo cooperativo. I Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGIA 2012. Libro de Actas (21, 22 y 23 de noviembre de 2012), 366-37spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2*
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Sergio Arboledaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/*
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248*
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB*
dc.type.localCapítulo de Librospa
dc.relation.citationstartpage15spa
dc.relation.citationendpage36spa
dc.subject.proposalmetodologías de aprendizajespa
dc.subject.proposalotredadeng
dc.subject.proposalnaturaleza humanaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)